
El Museo Guggenheim Bilbao presenta la exposición temporal de pinturas, esculturas, artes decorativas y diseños de moda Caos y clasicismo: arte en Francia, Italia, Alemania y España, 1918-1936.

Este período fue de una extraordinaria inquietud creativa marcado por acontecimientos políticos de gran impacto que influyeron en el pensamiento creativo tanto positiva como negativamente.

Según los organizadores, tras el caos que siguió a la Primera Guerra Mundial, surge un movimiento tendente a la figuración, a la limpieza de líneas y a la forma definida que se aleja de los espacios bidimensionales de la abstracción, las composiciones fragmentadas y los cuerpos desintegrados propios del Cubismo, del Futurismo, del Expresionismo y de otros movimientos de la vanguardia de comienzos del siglo XX.
La exposición relaciona los principales movimientos que proclamaron la claridad visual y temática, el Purismo, el Novecento italiano y la Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad) a través de diferentes temas muy singulares y vinculados entre sí.
Pese a que España permaneció neutral durante la Primera Guerra Mundial, no fue ajena a los cambios políticos que el conflicto bélico acarreó. En 1931 se produjo la caída de la monarquía española y cinco años más tarde estallaría la Guerra Civil.
La exposición permanecerá hasta el 15 de mayo en la pinacoteca bilbaina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario