Ficha técnica. Título original: Les neiges du Kilimanjaro. Dirección: Robert Guédiguian. País: Francia. Año: 2011.Duración: 107 min. Género: Drama. Interpretación: Ariane Ascaride(Marie-Claire), Jean-Pierre Darroussin (Michel), Gérard Meylan (Raoul), Marilyne Canto (Denise), Grégoire Leprince-Ringuet (Christophe), Anaïs Demoustier (Flo), Adrien Jolivet (Cilles). Guion: Robert Guédiguian y Jean-Louis Milesi; inspirado en el poema “La gente pobre”, de Victor Hugo. Fotografía: Pierre Milon.Montaje: Bernard Sasia. Diseño de producción: Michel Vandestien. Vestuario: Juliette Chanaud. Distribuidora: Golem. Estreno en Francia: 16 Noviembre 2011. Estreno en España: 27 Abril 2012. Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
Sinopsis
A pesar de haberse quedado sin trabajo, Michel es feliz con Marie-Claire. Hace 30 años que se aman. Sus hijos y sus nietos les miman. Tienen muy buenos amigos. Se enorgullecen de sus luchas políticas y sindicales. Sus conciencias son tan transparentes como sus miradas. Pero su felicidad se hará pedazos cuando dos hombres armados y enmascarados les agreden, les arrebatan los anillos de boda y huyen con las tarjetas de crédito.
miércoles, 30 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
27 Bienal Máquina-Herramienta en el BEC
Este año se celebra la vigésimo séptima
edición, coorganizada por BEC y AFM. Hoy en día está considerada como la
tercera más importante de Europa en este sector. Aquí se dan cita los
fabricantes y distribuidores más relevantes para que visitantes de todo el
mundo puedan ver y conocer los últimos desarrollos, tecnologías y servicios de
empresas líderes en su especialidad.
La Feria reúne en el Bilbao Exhibition Center
un total de 1.171 fabricantes internacionales, importadores y distribuidores
procedentes de 25 países hasta el 6 de junio. Un punto de referencia mundial
que los próximos días visitarán miles de personas.
En un tiempo especialmente difícil, la Feria
ha reforzado su apoyo a las firmas expositoras, premiando su compromiso con
acciones de índole económica y promocional, con el fin de ofrecer un espacio
internacional efectivo para su desarrollo comercial.
Han confirmado su asistencia a la FERIA las delegaciones
de potenciales compradores proceden de países con gran potencial de crecimiento
en cuanto a demanda de máquina herramienta derivado del hecho de que están en
fase de industrialización pujante como son Brasil, China, India, México,
Turquía o Rusia.
Los sectores con mayor
representación son los de máquina-herramienta. El resto de la muestra se
completa con otras áreas como las de herramientas para máquina-herramienta,
accesorios, servicios al taller y a la empresa, metrología y control de
calidad, otras máquinas y equipos, soldadura y oxicorte, manipulación y
robótica, CAD/CAM/CAE, y equipos hidráulicos y neumáticos.
Durante los seis días se reunirán asociaciones profesionales como MAFEX (Asociación Ferroviaria Española) y FUNDIGEX (Asociación Española de Exportadores de Fundición).
Durante los seis días se reunirán asociaciones profesionales como MAFEX (Asociación Ferroviaria Española) y FUNDIGEX (Asociación Española de Exportadores de Fundición).
martes, 22 de mayo de 2012
David Hockney en el Museo Guggenheim Bilbao

Intensos paisajes inspirados en Yorkshire,
su condado natal, realizados a partir del año 2004, componen el núcleo de esta
muestra que, con el patrocinio de Iberdrola, reúne a lo largo de la segunda
planta del Museo cerca de 190 trabajos —pinturas al óleo, carboncillos, dibujos
realizados con iPad, cuadernos de bocetos y vídeos digitales—, la mayoría de
ellos llevados a cabo en los últimos ocho años.

Nacido en Bradford en 1937, David Hockney
asistió a la Bradford School of Art antes de entrar en el Royal College of Art,
donde permaneció entre 1959–1962. Entre sus condiscípulos se encontraban Peter
Blake y R.B. Kitaj. La celebridad de Hockney le llegó mientras aún estudiaba,
cuando su obra fue incluida en la exposición Young Contemporaries, que
marcó el surgir del arte pop británico. A comienzos de los años sesenta visitó
Los Ángeles y poco después se estableció en aquella ciudad. Con frecuencia se
le asocia al sur de California y a las numerosas obras que produjo allí a lo
largo de varias décadas. En 1991 David Hockney fue nombrado miembro de la Royal
Academy.

La exposición permanecerá abierta hasta el
30 de septiembre en la pinacoteca bilbaína.
Fotografías: Museo Guggenheim
lunes, 21 de mayo de 2012
Acto de investidura de los nuevos doctores de la UPV/EHU
El viernes pasado, en el Aula Magna de la UPV/EHU del Campus de Bizkaia, se
celebró el acto de investidura de los 306 nuevos doctores y doctoras (162
doctoras y 144 doctores) que en 2011 leyeron su tesis.
Este año la ceremonia de investidura se organizó por la nueva Escuela de
Máster y Doctorado de la UPV/EHU. Con este acto se quiere resaltar públicamente
la importancia de la formación doctoral y lo que comporta en el plano académico
y profesional. De hecho la Escuela de Máster y Doctorado ofrece un total de 97
másteres y 71 programas de doctorado, de los cuales 32 han sido seleccionados
en concurrencia competitiva entre todas las universidades españolas como
"doctorados con mención hacia la excelencia". La UPV/EHU se convierte
así en líder en la formación de investigadores.
A continuación, se llevó a cabo la investidura de los nuevos doctores y
doctoras a los que impuso el birrete su padrino o madrina académico. Cuando
todos los Sres. y Sras. Doctores/as estuvieron en su asiento, el Sr. Rector les
tomó juramento en nombre de la Universidad.
Para terminar se bailó un Aurresku de honor y actuó el
Coro de la UPV/EHU.
lunes, 14 de mayo de 2012
Los vengadores
Ficha técnica. Película en 3D: Los Vengadores. Título original: The Avengers. Dirección:Joss Whedon. País: USA. Año: 2012. Duración: 142 min. Género: Acción,aventuras, ciencia-ficción. Interpretación: Robert Downey Jr. (Tony Stark / Iron Man), Chris Hemsworth (Thor), Scarlett Johansson (Natasha Romanoff / Viuda Negra), Chris Evans (Steve Rogers / Capitán América), Jeremy Renner (Clint Barton / Ojo de Halcón), Cobie Smulders (agente Maria Hill), Samuel L. Jackson (Nick Furia), Mark Ruffalo (Bruce Banner / Hulk), Stellan Skarsgård (Dr. Erik Selvig), Tom Hiddleston (Loki), Clark Gregg (agente Phil Coulson), Gwyneth Paltrow(Pepper Potts). Guion: Joss Whedon; basado en un argumento de Zak Penn y Joss Whedon; a partir de los cómics de Stan Lee y Jack Kirby. Producción: Kevin Feige.Música: Alan Silvestri. Fotografía: Seamus McGarvey. Montaje: Jeffrey Ford y Lisa Lassek. Diseño de producción: James Chinlund. Vestuario: Alexandra Byrne.Distribuidora: The Walt Disney Company Spain.
Sinopsis
Continuando las aventuras épicas en la gran pantalla que empezaron con “Iron Man”,“El increíble Hulk”, “Iron Man 2” , “Thor” y “Capitán America: El primer Vengador”, “Los Vengadores” significa la reunión más espectacular de superhéroes de Marvel. Un enemigo inesperado amenaza con poner en peligro la seguridad mundial, así que Nick Furia, director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz conocida con el nombre de SHIELD, necesita encontrar urgentemente un equipo que salve al mundo del mayor de los desastres. Basada en el famoso cómic que se publicó por primera vez en 1963, “Los Vengadores” reúne a los superhéroes más emblemáticos de Marvel y será la primera vez que aparezcan todos juntos en la gran pantalla.
Sinopsis
Continuando las aventuras épicas en la gran pantalla que empezaron con “Iron Man”,“El increíble Hulk”, “Iron Man 2” , “Thor” y “Capitán America: El primer Vengador”, “Los Vengadores” significa la reunión más espectacular de superhéroes de Marvel. Un enemigo inesperado amenaza con poner en peligro la seguridad mundial, así que Nick Furia, director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz conocida con el nombre de SHIELD, necesita encontrar urgentemente un equipo que salve al mundo del mayor de los desastres. Basada en el famoso cómic que se publicó por primera vez en 1963, “Los Vengadores” reúne a los superhéroes más emblemáticos de Marvel y será la primera vez que aparezcan todos juntos en la gran pantalla.
viernes, 11 de mayo de 2012
Blas de Otero: Orozko en el recuerdo
Así describía Blas el paisaje de Orozco: "el lánguido
valle de mi adolescencia donde la luna derrama una luz compasiva sobre la
muerte soñada de mis antepasados"
Bajo un extraordinario día
soleado, comenzamos la ruta en la plaza del Ayuntamiento, que en los días de
fiesta se convierte en plaza de toros, a los que era muy aficionado Blas. Aquí
toreó Manuel Granero porque el padre del Blas, además de industrial, era su
apoderado.
De aquí nos dirigimos al
frontón donde disfrutaba de su afición por la pelota a mano, según sus versos: “tendí, diariamente, los músculos de
muchacho”. Nos podemos imaginar al poeta siendo un niño en un partido de
pelota. Ibón nos muestra una fotografía suya jugando a la pelota vestido con corbata negra y camisa blanca en señal de luto por la muerte de su padre y también entregando un trofeo
a los ganadores de un campeonato.
Desde allí fuimos al punto más emblemático del
recorrido: la casa-palacio Ugarte, residencia de sus abuelos maternos José
Ramón Lambarri y Josefa Sagarmínaga Isasi.
Allí Blas de Otero
disfrutaba de la lectura mientras miraba hacia la cima de Santa Marina desde la
galería "ladeándose violeta, la
falda de la montaña infantil, de ramas tiernas, helechos, espliegos, yerbas
aromáticas, y una gran nube blanca coronándole la cabeza".
Además de la ruta por los recuerdos de Blas de
Otero, Orozko destaca por su Museo etnográfico, la gastronomía (comimos fenomenal
en el restaurante Arrugaeta) y su pan. Pablo Azkoaga elabora unos de los
mejores panes de la zona en horno de leña sin levadura artificial en el caserío Presatxu.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Ramiro Pinilla, publica una novela sobre un jugador ficticio del Athletic

Souto, el
protagonista del libro, pasa de la gloria de un gol histórico al infierno de
una lesión. Souto Menaya, «Botas», es un futbolista que ha tocado la
gloria y ahora conoce el infierno. Tras un gol histórico en la final de la Copa
del Rey de 1943, su carrera se ha visto truncada por una lesión que le ha
dejado cojo y medio inválido. Él, que ha pasado de albañil a jugador
profesional, que saltó de los equipos locales al Athletic de Bilbao, el club de
sus sueños, necesita un trabajo sentado y acaba aceptando el de ensobrador de
cromos, aunque ello suponga, «como una mueca de negro humor añadida a su
naufragio», toparse con su propia foto en las colecciones de fútbol.
Desde que cambió su suerte, Souto sabe que ha dejado
atrás los mejores años de su vida, que tiene que renunciar a su noviazgo con
Irune y al anhelado retiro de sus padres, y ni siquiera le consuela aquella
edad inolvidable en que de la mano de su padre «lloraba y reía como un mocoso
ante el Athletic»… Entonces un periodista llama a su puerta y le insiste con
una tentadora propuesta.
Ramiro Pinilla es un caso único en la literatura
española. Nacido en Bilbao en 1923, se dio a conocer en los años sesenta con
novelas como Las ciegas hormigas (1961, Tusquets Editores, 2010), ganadora del
Premio Nadal y del Premio de la Crítica, o Seno, finalista del Planeta en 1971.
Pero tras ese comienzo exitoso, Pinilla decidió publicar sólo en pequeñas
editoriales durante más de treinta años. La publicación en 2004 y 2005 de
Verdes valles, colinas rojas, una excepcional trilogía compuesta por La tierra
convulsa, Los cuerpos desnudos y Las cenizas del hierro –Premio Euskadi, Premio
Nacional de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa– devolvió a Pinilla a la
palestra y descubrió a muchos que se trataba de uno de los grandes escritores
contemporáneos. Así lo confirmaron sus novelas La higuera (2006), Antonio B. el
Ruso, ciudadano de tercera, Sólo un muerto más (2009) o sus narraciones breves,
Los cuentos (2011), obras todas ellas publicadas por Tusquets Editores. Aquella
edad inolvidable es tal vez su novela más emotiva, una historia sobre la
desesperanza y sobre cómo salvaguardar la dignidad, y también una luminosa
historia de amor, un sobrecogedor relato de familia y una memorable fábula
moral.
martes, 8 de mayo de 2012
La pesca del salmón en Yemen
Ficha técnica. Película: La pesca de salmón en Yemen. Título original: Salmon fishing in the Yemen. Dirección: Lasse Hallström. País: Reino Unido. Año: 2011.Género: Comedia dramática, romance. Interpretación: Ewan McGregor (Dr. Fred Jones), Emily Blunt (Harriet Chetwode-Talbot), Kristin Scott Thomas(Patricia Maxwell), Amr Waked (jeque Mohamed ben Zaidi bani Tihama).Guion: Simon Beaufoy; basado en la novela de Paul Torday. Producción: Paul Webster.Música: Dario Marianelli. Fotografía: Terry Stacey. Montaje: Lisa Gunning. Diseño de producción: Michael Carlin. Vestuario: Jane Marcantonio. Distribuidora: Wanda Visión.
Sinopsis
“La pesca de salmón en Yemen” nos cuenta la historia del doctor Alfred Jones (Ewan McGregor). Jones trabaja en el Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura, donde realiza investigaciones sobre la reproducción de los moluscos. Mohamed ben Zaidi bani Tihama, un acaudalado jeque yemení, se interesa por la introducción del arte de la pesca con mosca en las montañas del norte de Yemen. Jones rechaza inicialmente la oferta, pero un asesor del primer ministro británico le obliga a aceptar con el fin de mejorar la imagen del país en el mundo árabe. Así pues, el doctor Jones se ve obligado a colaborar con una joven y atractiva representante del jeque y lanzarse a una aventura con final de intriga incluido.
Sinopsis
“La pesca de salmón en Yemen” nos cuenta la historia del doctor Alfred Jones (Ewan McGregor). Jones trabaja en el Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura, donde realiza investigaciones sobre la reproducción de los moluscos. Mohamed ben Zaidi bani Tihama, un acaudalado jeque yemení, se interesa por la introducción del arte de la pesca con mosca en las montañas del norte de Yemen. Jones rechaza inicialmente la oferta, pero un asesor del primer ministro británico le obliga a aceptar con el fin de mejorar la imagen del país en el mundo árabe. Así pues, el doctor Jones se ve obligado a colaborar con una joven y atractiva representante del jeque y lanzarse a una aventura con final de intriga incluido.
jueves, 3 de mayo de 2012
El escritor Iñaki Uriarte “En primera persona”
Este jueves la Mediateka de AlhóndigaBilbao ha acogido una nueva cita
de Aurrez Aurre / En primera persona, un programa de reuniones
mensuales en las que las personas asistentes comparten impresiones con el autor
invitado.
Hemos tenido una hora de agradable
charla comentado alguna de las cosas que nos han llamado la atención en su obra y
en la forma de confeccionar un diario. Su libro está compuesto de comentarios,
reflexiones, experiencias, citas, pero todo sazonado con un poco de ironía al
estilo de su admirado Montaigne. María Salaverri, presentadora de la
sesión, ha formulado una serie de preguntas para facilitar la comunicación
entre Uriarte y el público.
El autor nos ha hablado sobre la acción de escribir, porque nos dice que él no
ha escrito cuentos ni ha empezado una novela, pero que disfruta escribiendo.
Para él su libro es “un tráiler de su vida”, “un almacén de notas”, ya que las
escribió sin la intención de publicarlas. Añade que pretende conseguir
concisión en lo que escribe, además de no ser aburrido para el lector. Apunta
una cuestión muy interesante a la hora de escribir un diario y es que “llevar
un diario es vivir tu vida dos o tres veces”.
Ha recibido numerosos elogiosos por sus dos libros, pero destaca el que
hizo de él Muñoz Molina porque señalaba que era “un ejemplo de naturalidad”.
También nos ha contado que fue invitado por el Instituto Cervantes de Nueva
York para dar unas charlas sobre su libro. Allí volvió a pasear por los lugares de
su niñez ya que su abuelo tenía una pensión en la ciudad de los rascacielos.
miércoles, 2 de mayo de 2012
El exótico Hotel Marigold
Ficha técnica. Película: El exótico Hotel Marigold. Título original: The best exotic Marigold Hotel. Dirección: John Madden. País: Reino Unido. Año: 2011. Duración:124 min. Género: Comedia. Interpretación: Judi Dench (Evelyn), Bill Nighy(Douglas), Tom Wilkinson (Graham), Maggie Smith (Muriel), Dev Patel(Sonny), Celia Imrie (Madge), Penelope Wilton (Jean), Ronald Pickup(Norman), Tena Desae (Sunaina), Diana Hardcastle (Carol). Guion: Ol Parker; basado en la novela “These foolish things”, de Deborah Moggach. Producción: Graham Broadbent y Peter Czernin. Música: Thomas Newman. Fotografía: Ben Davis. Montaje:Chris Gill. Diseño de producción: Alan MacDonald. Distribuidora: Hispano Foxfilm.
Sinopsis
“El exótico Hotel Marigold” nos cuenta la historia de un grupo de ciudadanos británicos de clase alta y edad avanzada que viajan a la India para disfrutar de los años que aún les quedan de vida.
Se supone que es la solución que la India propone a los ciudadanos más selectos de Reino Unido para que disfruten de su jubilación –un lugar donde poder pasar su edad dorada rodeados de suntuosos servicios y comodidades–, y en efecto así es hasta que siete jubilados con una perentoria necesitad de cambio se presentan a la entrada de este complejo vacacional. Entonces comienza una cómica y romántica aventura en un lugar lleno de placeres. Y a medida que empiezan a establecer nuevas amistades y a realizar inesperados descubrimientos, comienzan a dejar atrás su pasado.
Sinopsis
“El exótico Hotel Marigold” nos cuenta la historia de un grupo de ciudadanos británicos de clase alta y edad avanzada que viajan a la India para disfrutar de los años que aún les quedan de vida.
Se supone que es la solución que la India propone a los ciudadanos más selectos de Reino Unido para que disfruten de su jubilación –un lugar donde poder pasar su edad dorada rodeados de suntuosos servicios y comodidades–, y en efecto así es hasta que siete jubilados con una perentoria necesitad de cambio se presentan a la entrada de este complejo vacacional. Entonces comienza una cómica y romántica aventura en un lugar lleno de placeres. Y a medida que empiezan a establecer nuevas amistades y a realizar inesperados descubrimientos, comienzan a dejar atrás su pasado.
Los idus de marzo
Ficha técnica. Título original: The ides of march. AKA:Farragut North. Dirección: George Clooney. País: USA. Año: 2011.Duración: 101 min. Género: Drama. Interpretación: Ryan Gosling (Stephen Meyers), George Clooney (gobernador Mike Moris), Philip Seymour Hoffman (Paul Zara), Paul Giamatti (Tom Duffy), Marisa Tomei (Ida), Jeffrey Wright (senador Thompson), Evan Rachel Wood (Molly), Max Minghella (Ben). Guion:George Clooney, Grant Heslov y Beau Willimon; basado en la obra “Farragut North”, de Beau Willimon. Producción: George Clooney, Grant Heslov y Brian Oliver. Música:Alexandre Desplat. Fotografía: Phedon Papamichael. Montaje: Stephen Mirrione.Diseño de producción: Sharon Seymour. Vestuario: Louise Frogley. Distribuidoras:Universal Pictures International Spain y Wide Pictures.
Sinopsis
En “Los idus de marzo” conoceremos a Stephen Meyers (Ryan Gosling), un idealista y brillante comunicador que es el segundo de a bordo de la campaña presidencial del gobernador Mike Morris (George Clooney), en quien confía ciegamente.
Durante las primarias de Ohio, Tom Duffy (Paul Giamatti), el jefe de campaña del máximo oponente de Morris, ofrece a Meyers un puesto de trabajo. Al mismo tiempo, las negociaciones de Morris para conseguir el apoyo adicional de un senador de Carolina del Sur se estancan. Y la joven becaria Molly Sterns (Evan Rachel Wood) capta la atención de Stephen. Los republicanos guardan varios ases bajo la manga, Meyers puede haberse confiado en exceso y Molly guarda un secreto. ¿Qué es más importante: la carrera, la victoria o la verdad?
Sinopsis
En “Los idus de marzo” conoceremos a Stephen Meyers (Ryan Gosling), un idealista y brillante comunicador que es el segundo de a bordo de la campaña presidencial del gobernador Mike Morris (George Clooney), en quien confía ciegamente.
Durante las primarias de Ohio, Tom Duffy (Paul Giamatti), el jefe de campaña del máximo oponente de Morris, ofrece a Meyers un puesto de trabajo. Al mismo tiempo, las negociaciones de Morris para conseguir el apoyo adicional de un senador de Carolina del Sur se estancan. Y la joven becaria Molly Sterns (Evan Rachel Wood) capta la atención de Stephen. Los republicanos guardan varios ases bajo la manga, Meyers puede haberse confiado en exceso y Molly guarda un secreto. ¿Qué es más importante: la carrera, la victoria o la verdad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nueva Zelanda. Isla Sur (11)
Antes de ir al aeropuerto de Christchurch, donde finalizamos este fantástico viaje por Nueva Zelanda, nos dirigimos a Akaroa. El puerto de A...
-
Bilbao conserva entre sus calles el recuerdo de poetas y novelistas que hacen más agradable la vida a sus ciudadanos. El jueves pasado CE...
-
El día comienza en Dunedin cuando nos acercamos hasta la calle Baldwin, la calle más empinada del mundo, famosa por tener una pendiente del ...
-
El cambio de hora nos ha restado una hora de descanso hoy domingo, pero nos ponemos en marcha con mucho ánimo. El “road trip” nos llevará de...