La Biblioteca Foral acoge hasta el 14 de septiembre una exposición que recopila más de medio centenar de ilustraciones realizadas por Miguel de Unamuno. La muestra producida por la Universidad de Salamanca cuenta con tres comisarios: Ana Chaguaceda Toledano, Miguel Angel Jaramillo y Alberto Martín Expósito.

Hombre tremendamente inquieto, cultivó gran variedad de géneros literarios como la novela, el ensayo, el teatro y la poesía. Mantuvo relaciones con numerosos pensadores y creadores de su época: Rubén Darío, Ortega y Gasset, Manuel y Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Pío Baroja, Zuloaga, Azorín, Maeztu… Tras una azarosa y controvertida vida, Unamuno murió el 31 de diciembre de 1936, en su casa de Salamanca.

Unamuno dibujó aquello que le era más cercano, lo que puede notarse en la presencia de su familia y de él mismo, ya que se conservan sus autorretratos, además de los rostros de sus hijos y su esposa. En la misma línea plasmó el mundo animal –perros, cerdos, toros, etc…–, la arquitectura que le rodeaba y tiene también algunos dibujos de temática religiosa, que destacan por el detalle y cuidado que pone en la cara de Jesucristo o la carga simbólica de las representaciones de la cruz.
La exposición se cierra con algunas curiosidades científicas e incluso una tabla de gimnasia, muestra de la diversidad de intereses del filósofo, que casi nunca utilizó estos dibujos para completar sus propias obras, excepto en unos pocos casos con los que finaliza la muestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario