Después nos
dirigimos hacia la calle Sombrerería, porque por aquí iba a visitar a su amigo,
el pintor Manuel Losada, que vivía en el portal nº 8 de la Plaza Nueva.

En el Arenal, con doce años, asiste a la
llegada de las tropas liberales del General Concha que terminan con el asedio
carlista a Bilbao. Durante los ratos libres salían de Bilbao e iban, él y sus
amigos, hasta el Campo Volantín a correr entre los árboles o a ver pasar algún
barco. Cuando el tiempo era bueno, llegaban hasta las faldas de Artxanda. Una
aventura juliovernesca, como él mismo dice.
Asimismo, Unamuno, durante su niñez, pasaba
los veranos en casa de su abuela “en la anteiglesia de Deusto”, antes de su
anexión a la villa en 1924. Escribe: “Dulces veraneos en aquella casita que me
abrieron el alma al sentimiento del campo”. En la nueva escultura ubicada en
los jardines de Bidarte, Unamuno “mira” a sus dos rincones de Bilbao. Al Casco
Viejo, su bochito, y a Deusto, su lugar de veraneo.

Después de terminar su formación en Bilbao se
traslada a Madrid para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad,
publicando su primer artículo y consolidando su relación afectiva con Concha
Lizárraga, a la que había conocido de niño.
Termina sus estudios universitarios en 1883
y se doctora con su tesis "Crítica del problema sobre el origen y
prehistoria de la raza vasca". Trabaja dando clases, colaborando en
diversos periódicos nacionales y prepara oposiciones a cátedras de Instituto y
Universidad convocadas para cubrir vacantes en diferentes ciudades españolas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario