
Es uno de los
destinos turísticos más populares del país. Fue declarado Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO en el año 1982.
Cuenta con
jardines acuáticos, frescos de doncellas realizados en la roca que datan del
siglo V, un muro de mil años de antigüedad con inscripciones de los visitantes,
un par de enormes garras de león de piedra y vistas impresionantes. El palacio construido en la cumbre tiene
cisternas cortadas en la roca, en las que todavía hay agua, fosos y murallas
ornamentadas.
Para llegar por
las paredes casi verticales a la cima hay que subir 1.200 escalones por unas
escaleras de metal.
¡Cómo tuvo que
ser la construcción de la fortaleza cuando los peldaños estaban excavados en
la roca¡
Después de
la muerte del rey Kasyapa, siguió siendo un complejo monástico hasta el siglo
XIV. Las ruinas fueron descubiertas en 1908 por el explorador británico Jhon
Still.
Antes de subir a
la fortaleza visitamos el Museo Arqueológico de Sigiriya (abierto
en 2009). Se utiliza como centro de información turística, además de centro de
investigación. Está gestionado por Central Cultural Fund (CCF). En el piso
superior hay una representación a tamaño natural de los frescos de las
doncellas de Sigiriya.


Se suda la gota gorda para subir a la cima, pero
merece la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario