Nosotros solo
pasamos tres días en la ciudad, así que os contaré qué ver en Nueva Orleans,
centrándonos en los barrios French Quarter y Garden District.

French Quarter
El French
Quarter (o Barrio Francés-Vieux Carré) es el corazón de Nueva Orleans, el
barrio histórico y el meollo turístico de la ciudad. Lo fundaron los franceses,
y más tarde los españoles que también dejaron su huella, por lo que tiene un
aire más europeo que americano.


Bourbon Street.
Es la calle más
libertina y desenfrenada del French Quarter, un club tras otro donde escuchar
jazz en directo, beber litros y litros de alcohol o asistir a un striptease.
Por la mañana no huele muy bien, pero por la noche tienes que pasarte
por allí aunque sea un rato, para ver los neones y el ambiente.
French Market
Este histórico
mercado engloba decenas de puestos de comida, antigüedades, ropa, souvenirs
baratos…
Café du Monde
En un extremo
del French Market se encuentra la cafetería más famosa de Nueva Orleans. ¡No te
puedes marchar sin comer unos beignets con un café au lait! Los beignets son
una especie de buñuelos con una tonelada de azúcar glas encima, y se forman
colas larguísimas para probarlos.
El río Mississippi
y los barcos de vapor

Durante el
recorrido se ve el desarrollo industrial de la ciudad que se extiende a lo
largo de la desembocadura del río (astilleros, refinerías, fábrica de azúcar
Domino, etc.,), la belleza de ciudad nueva y el extraordinario casco antiguo.
Garden District
El histórico
Garden District es el barrio más lujoso de Nueva Orleans, una colección de
opulentas mansiones que te transportan a una película sureña de otros tiempos.
Las familias más ricas de la ciudad, rehusando compartir el French Quarter con
los criollos, compraron los terrenos de plantaciones de las afueras y
construyeron sus majestuosos hogares entre 1832 y 1900.
Después de
desayunar fenomenal en District (Donuts Sliders Brew), empezamos nuestro
recorrido por St Charles Street. Es la calle principal del Garden District,
flanqueada por mansiones victorianas al estilo de las s. XIX con columnas,
pórticos de hierro forjado, jardines cuidados al milímetro…

Hasta aquí llega
el tranvía de St. Charles. Una de las cosas típicas que hacer en Nueva Orleans
es subirte al St. Charles Streetcar, el tranvía más antiguo del mundo en
funcionamiento continuo. Desde 1835, sus vagonetas verdes conectan Canal Street
(muy cerca del French Quarter) con el oeste de la ciudad, y por el camino
atraviesan el Garden District y paran en Audubon Park. Un viaje cuesta $1.25,
pero puedes comprarte un JazzyPass, un abono que te permite tomar cualquier bus
o tranvía durante 1 día o 3 días.
-->
No hay comentarios:
Publicar un comentario