Se cumple este año 2007 el VIII Centenario del Cantar de mio Cid, la primera gran producción de la literatura castellana y uno de los monumentos de las letras europeas de la Edad Media. Para los organizadores de esta exposición, "El Cid, del homnbre a la leyenda" en el claustro bajo de la S. I. Catedral de Burgos, su anónimo autor creó una obra de enorme fuerza poética y emocional. Contó con la suerte de que un amanuense, Per Abbat, la pusiera por escrito, dejando expresa, en el colofón del códice, la fecha en que se terminó de hacer la copia. Desde su descubrimiento en el siglo XVI y su primera edición en el XVIII, se ha convertido en una referencia esencial para el conocimiento y estudio del catellano en los primeros siglos de andadura.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Nueva Zelanda. Isla Sur (11)
Antes de ir al aeropuerto de Christchurch, donde finalizamos este fantástico viaje por Nueva Zelanda, nos dirigimos a Akaroa. El puerto de A...
-
Bilbao conserva entre sus calles el recuerdo de poetas y novelistas que hacen más agradable la vida a sus ciudadanos. El jueves pasado CE...
-
El día comienza en Dunedin cuando nos acercamos hasta la calle Baldwin, la calle más empinada del mundo, famosa por tener una pendiente del ...
-
El cambio de hora nos ha restado una hora de descanso hoy domingo, pero nos ponemos en marcha con mucho ánimo. El “road trip” nos llevará de...
No hay comentarios:
Publicar un comentario