El Museo Guggenheim Bilbao acoge la exposición Egon Schiele que propone una completa aproximación al universo de este gran expresionista austriaco, principalmente a través de sus dibujos, gouaches y acuarelas. Las obras sobre papel que integran la muestra proceden de la Albertina de Viena, institución que atesora una de las colecciones de obra gráfica más amplias y significativas del mundo.

Según los organizadores de la muestra, Egon
Schiele desarrolló un estilo muy personal dentro del tratamiento decorativo de
las superficies y las fluidas líneas ornamentales que eran propias de la
Secesión vienesa. El uso expresionista del lenguaje corporal, los gestos y la
mímica responden a la influencia de la fotografía clínica que documentaba los
síntomas de la “histeria” que manifestaban las pacientes del doctor Jean-Martin
Charcot, del hospital de la Salpêtrière de París; también se inspiran en la
fotografía erótica del estudio de Otto Schmidt. Schiele libera la
representación erótica del desnudo femenino de las ataduras de la caricatura o
de la finalidad pornográfica, eliminando el histórico antagonismo entre lo
bello y lo feo y otorgando al desnudo femenino un nuevo y diferente
protagonismo en el arte. También el cuerpo enfermo y la desintegración
patológica de la personalidad se elevan en su obra a la categoría de arte.

Egon Schiele nace en 1890 en la
pequeña ciudad de Tulln, en la Baja Austria, en el seno de una
familia burguesa ligada al funcionariado. Se cría con sus dos hermanas, Melanie
(1886−1974) y Gertrude (1894−1981).

Debido a su mal rendimiento escolar, su
madre decide sacarlo de la escuela antes de tiempo. Su talento para el dibujo
le lleva a seguir una carrera artística.
En octubre de 1906, casi dos años después
de la muerte de su padre, supera el examen de ingreso en la Academia de
Bellas Artes de Viena. Su profesor es el pintor de historia Christian
Griepenkerl.
En 1909, participa en la Internationale
Kunstschau (Muestra Internacional de Arte), donde se rinde homenaje a Gustav
Klimt y en la que Oskar Kokoschka hace su debut. La obra de Schiele
aún está bajo el influjo de Klimt y del Jugendstil vienés.
Como protesta contra su profesor, funda con
algunos de sus compañeros de clase y otros que compartían ideas afines el Neukunstgruppe
(Grupo de Arte Nuevo). En 1909, abandona la Academia. Con ocasión de la
primera exposición del Neukunstgruppe, Schiele conoce al influyente crítico de
arte Arthur Roessler.

En 1911, conoce a Walburga ("Wally")
Neuzil, que será su modelo favorita y su compañera hasta que el artista
se case en 1915 con Edith Harms.
Su carrera artística se ve interrumpida
cuando, en abril de 1912, se dicta su prisión preventiva: se le inculpa de
pederastia y secuestro de menores. Las acusaciones acaban por mostrarse
infundadas, pero Schiele ha de permanecer 24 días en prisión: el artista
plasma esta experiencia traumática en la famosa serie de la cárcel.
En junio de 1915, un año después de
estallar la Primera Guerra Mundial, es destinado a Praga tras un segundo
reclutamiento. Ese mismo mes se casa con Edith Harms, hija de una familia
acomodada.

Tras la inesperada muerte de Gustav Klimt a
principios de 1918, Egon Schiele es considerado como su legítimo heredero en la
escena artística de Viena.
En marzo de 1918, logra el éxito
económico a raíz de la exposición 49ª de la Secesión vienesa: el artista
obtiene lucrativos encargos de retratos y también aumenta la demanda de sus
desnudos eróticos.
Algunos días antes de finalizar la guerra,
el 28 de octubre de 1918, la esposa de Schiele, Edith, que estaba embarazada,
muere por una devastadora epidemia de "gripe española". Tres
días después, fallece Egon Schiele de la misma enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario