Juan Larrea Celayeta (Bilbao, 1895 - Córdoba, Argentina 1980). Poeta y ensayista, su obra poética, escrita mayoritariamente en francés, se inscribe dentro de la corriente surrealista.
Estudia en la Universidad de Deusto junto a su amigo el poeta Gerardo Diego. Una amistad que ha de durar toda la vida, aunque Larrea se mantiene fiel a la República y Gerardo Diego se alinea con los franquistas. Con él acude a Salamanca, donde tiene que pasar sus exámenes con Miguel de Unamuno.
Larrea, archivero de profesión, comenzó su labor literaria en las revistas ultraístas Grecia y Cervantes, donde en 1919 publicó sus primeros versos. Militó luego en las filas del creacionismo animado por el fundador del movimiento, Vicente Huidobro.
En 1926 se trasladó a París y fundó junto con el poeta peruano César Vallejo la revista Favorables París Poema, cuyo primer número incluía un manifiesto de carácter surrealista escrito por él. A partir de ese momento decidió adoptar el francés como idioma poético. Pero un tiempo después deja de escribir poesía. Para De la Sota, el conocer a Vallejo fue la razón por la que Larrea deja de escribir poesía. Se dedicó al ensayo y a divulgar la poesía de Vallejo.
En 1930 viajó a Perú con objeto de estudiar las culturas precolombinas. Con una herencia familiar se dedicó a comprar tesoros de los incas que después donaría a la República. Este sería posteriormente el origen del actual Museo de América de Madrid.
Al término de la Guerra Civil pasó a México, donde intervino en la fundación de las publicaciones España Peregrina y Cuadernos Americanos. Más tarde, tras una estancia en Estados Unidos, ejerció como profesor en la universidad argentina de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario