Situada en el corazón de la montaña
occidental leonesa, se encuentra en la pedanía de Valporquero de Torío, que le
da nombre, municipio de Vegacervera, en la vertiente sur de la Cordillera
Cantábrica, al norte de la provincia de León, situada a 1.386 metros de altura.
Este paraje
privilegiado ofrece un paisaje de estalactitas, estalagmitas, columnas… que a
lo largo de miles de años el agua ha ido esculpiendo de una manera lenta pero
constante hasta conformar esta maravilla. El recorrido a lo largo de las salas
nos lleva a imaginarnos un “Viaje al Centro de la Tierra”.
Después de un breve recorrido por el túnel
de acceso, excavado en la roca de la montaña, se accede a la espectacular Boca
de la Cueva, umbral del mundo subterráneo. Por aquí discurren en primavera las
frías y cristalinas aguas del arroyo de Valporquero, que en esta época apenas
vemos durante la visita.
Este entorno
natural de la Cordillera Cantábrica en la zona de Valporquero se caracteriza
por amplios valles verdes, altas cumbres calizas,
angostos desfiladeros, transparentes ríos y densos bosques de robles, hayas y
avellanos. Además el visitante disfruta de pueblos de montaña con casas de
piedra y tejas rojas y con una rica gastronomía de embutidos y quesos
artesanales.
Este lugar alberga algunas de las especies
endémicas más importantes de la Cordillera Cantábrica, siendo un territorio
básico para la supervivencia del oso pardo. En él también encuentran abrigo y
refugio innumerables especies animales como el corzo y vegetales como el espino
albar y el acebo.
Para continuar
con nuestro recorrido por carreteras de alta montaña, nos dirigimos otra vez
hacia Vegacervera y Villar del Puerto para tomar dirección a La Vid, pasando
por los pueblos de Ciñera, Sta. Lucía y Pola de Gordón. Aquí nos dirigimos
hacia Carbonera, Geras y subimos el puerto de montaña de Portilla de Aralla de
1.536 m. (Restaurante y Hostal). Bajamos hacia el embalse de Barrios de Luna
por la CL-626 y llegamos a La Magdalena, dentro de la Comarca de Luna, donde tomaremos
la autopista AP 66, de nuevo hacia León.
La provincia de León ocupa una superficie de 15.581 Km2,
siendo la más extensa de las nueve que integran la Comunidad Autónoma de
Castilla y León y la séptima en el computo nacional. Limita con Asturias y
Cantabria por el Norte, Palencia por el Este, Zamora y Valladolid por el Sur y
Orense y Lugo por el Oeste.
