lunes, 29 de septiembre de 2025

Bali 7

Consejos para viajar a Bali

¿Cuánto tiempo se necesita para viajar a Bali?

Bali es una isla que tiene muchísimo que visitar: templos, arrozales, volcanes, cascadas, playas, surf, arrecifes, acantilados, compras, cultura… Además, desde Bali puedes hacer muchas excursiones a islas cercanas, como Isla Flores y los dragones en el Parque Nacional Komodo. Creo que lo ideal sería hacer un viaje a Bali de al menos 14 días, de los cuales, dos son para la ida y la vuelta. 

La mejor época para viajar a Bali es la temporada media (abril-junio y septiembre-octubre) con un tiempo atmosférico más seco y pocas precipitaciones. 

Independientemente de cuándo vayas a viajar a Bali, siempre viene bien llevar un buen chubasquero o capa para la lluvia y calzado para senderismo que se pueda mojar. Camisetas, bañador, repelente de insectos, protección solar, pantalones cortos, pareos, sandalias y chancletas. En los templos ofrecen sarongs para cubrirse. Gorra y gafas de sol

Antes de hacer fotos a la gente, pedir permiso. 

Requisitos para entrar a Indonesia

-Pasaporte. Validez mínima del pasaporte: 6 meses después del regreso a España.

-Visado. Sí, se necesita. Hacer el visado antes de llegar, que te permite pasar en el país 30 días. Web: www.imigrasi.go.id

-Rellenar máximo 3 días antes el formulario online de la declaración de aduanas. 

-Rellenar máximo 3 días antes el formulario: Healthy Pass.

-Pago de una tasa de 150.000 rupias (IDR), nueve euros, por persona para entrar en la isla de Bali. 

-Llegada a Bali: El aeropuerto de Bali se llama Ngurah Rai International Airport, situado en el sur de Bali, cerca de Denpasar, la capital. Desde España no hay vuelos directos a Bali. Como mínimo tendrás que hacer una escala. Kuala Lumpur (Malasia) o Singapur, y luego volar a Bali.

-Seguro de viaje para Bali. Muy recomendable.

-Vacunas obligatorias para ir a Bali. No hay ninguna vacuna obligatoria.

-Batería externa para no quedarte sin batería en el momento más inoportuno.

-El agua del grifo no es potable. Mucho cuidado a la hora de lavaros los dientes para evitar el Bali Belly. Beber solo agua embotellada.

-Los enchufes en Indonesia son iguales que los de España. 

-Llevar medicamentos. Siempre viene bien llevar en la maleta un pequeño botiquín que pueda sacaros de algún apuro. Algunos de los elementos imprescindibles deberían ser Fortasec, Almax, Ibuprofeno, Aspirinas y tiritas.

-Aunque no vayas a estar mucho tiempo en Bali, probablemente tengas la necesidad de comprar en algún momento. Ya sea bebidas, algo de comida o algo para picar en las rutas que hagas por la isla. Los tres más conocidos en Ubud son el Supermercado Coco, Bintang y Delta y pequeñas tiendas familiares.

Cómo conseguir rupias indonesias

La moneda en Bali es la rupia indonesia (IDR). 1€ equivale a aproximadamente 18.000 IDR. Utilizar las casas de cambio oficiales. En Bali se puede pagar con tarjeta, aunque en algunas ocasiones, en locales pequeños, se suele pagar en efectivo. Es importante tener efectivo encima en todo momento.

Encontrarás billetes de 1000, 2000, 5000, 10000, 20000, 50000 y 100000 rupias, además de monedas, entre 100 y 1000 rupias.

Cómo tener internet en Bali

En Bali (Indonesia) es muy fácil encontrar establecimientos con buen WiFi. De todas formas, si quieres estar conectado en cualquier momento, te recomiendo comprar una tarjeta SIM al llegar a Bali o compra una eSIM por adelantado.




lunes, 22 de septiembre de 2025

Bali. Ulluwuatu 6

Para finalizar la estancia en Bali nos acercamos hasta Ulluwuatu. En primer lugar, visitamos el Uluwuatu Temple, al sur de Kuta. Es uno de los templos hindúes más importantes de Bali. Se encuentra en lo alto de un acantilado con espectaculares vistas al océano, pero no está permitida la entrada a su interior.

Justo al lado se puede disfrutar al atardecer del espectáculo de la legendaria Danza Kecak basada en el Ramayana. Las entradas se sacan con anticipación, pero hay que llegar media hora antes para coger sitio. 

Aunque es difícil imaginar que la península de Bakit estuviera casi deshabitada, desde que por primera vez se surfearan las míticas olas de Uluwatu, su nombre es conocido en todo el mundo y se ha convertido en la meca de surfistas valientes que quieren cabalgar en el Outside Corner en un día de fuerte oleaje.











Bali. Nusa Dua 5

No hay época mala para visitar Bali, aunque hoy está lloviendo sin parar. La región de Nusa Dua, que comenzó a transformarse para atraer al turismo en la década de los 70, es un complejo privado de hoteles y resorts con playas de arena blanca y aguas tranquilas, donde la arquitectura y la cultura balinesas se mantienen. Además, cuenta con un entorno bien cuidado, con paseos y parques. Pero la construcción de numerosos enclaves turísticos ha avanzado por toda la costa sur de la península de Bukit hasta Uluwatu. 

Hoy visitamos el centro comercial más grande de Nusa Dua: “Bali Collection”. Es una amplia zona de compras y gastronomía para los turistas. Para llegar hasta allí, los hoteles ofrecen un servicio de transporte gratuito en autobús.








Labuan Bajo. Isla Flores 2

Labuan Bajo es la puerta de entrada para ir al Parque Nacional de Komodo a observar los dragones. Aunque también es un destino para buceadores porque cuenta con unos fondos de coral impresionantes, arrecifes y una variada fauna marina. 

Desde Labuan Bajo se necesitan unas cuatro horas de navegación en una embarcación tradicional de madera para llegar hasta la Isla Komodo, en la playa Loh Liang. Al llegar hemos hecho un “médium trak” de sesenta minutos y logramos ver varios dragones adultos y algunos jóvenes. Según el ranger que nos acompaña durante el recorrido, los jóvenes pasan los primeros años de vida en los árboles para protegerse del canibalismo de los adultos, que los ven como presas. 

Tienen un color diferente al de los adultos, siendo verdes con manchas amarillas y negras, y una piel más áspera. Su dieta incluye insectos, huevos y pequeños mamíferos, y se refugian allí hasta que son lo suficientemente grandes para evitar a los depredadores mayores. Los dragones adultos pueden comerse el 80% de su peso corporal de una sentada. 

El dragón de Komodo es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres metros y un peso de unos 70 kg.

Aunque existe desde hace millones de años, este reptil de gran tamaño se encuentra actualmente catalogado como “en peligro” de extinción en la “Lista Roja” de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se estima que hay cerca de 5.000 dragones en libertad, pero tan solo unos cientos son hembras con capacidad de poner huevos. 

También hemos visto, ciervos, jabalíes, monos, cacatúas y gallinetas. 

A continuación, nos trasladamos a Pink Beach, una maravilla natural de arena rosa debido al coral de los alrededores. También queríamos ir hasta la playa Siaba para hacer snorkel, pero había mucha corriente y lo hemos dejado. 

Comemos a bordo una comida rica rica, preparada por el capitán y su marinero. 

Llegamos a Labuan bajo para disfrutar de un fantástico atardecer.









Labuan Bajo. Isla Flores 1

Cambiamos de ubicación y volamos hacia Isla Flores para visitar el Parque Nacional de Komodo. Llegamos a la localidad costera de Labuan Bajo, una antigua población pesquera, que es la puerta de entrada al Parque y a las playas de arena rosa. Aquí en la calle JI Soekarno se ubican las agencias locales de viajes que organizan las visitas a los lugares interesantes del entorno, además de numerosos restaurantes, cafeterías y tiendas de submarinismo.

Antes de alojarnos visitamos la cueva de roca caliza de Batu Cermin o Roca Espejo con interesantes estalactitas y estalagmitas y restos fósiles de corales y algunos peces.

Con la palabra “terimakasi” daremos las gracias en indonesio. 

De nada: sama sama.








Bali. Ubud 2

Indonesia está formada por 17.000 islas, 260 millones de habitantes, 18 provincias con un sistema democrático de república y capital en Yakarta. Aunque la isla más conocida es Bali. Pero, ¿de dónde viene el término "Bali"? El nombre de Bali refleja su antpasado indio y es una palabra sánscrita mucho más antigua que "Indonesia". En sánscrito, bali es "ofrenda"; y en balinés Banten, que también significa "ofrenda" pero para rituales tradicionales en hindú en Bali. Hemos aprendido la palabra “Suksma” para dar las gracias en balinés. 

Hoy en primer lugar visitamos Sangeh Monkey Forest, a 40 minutos de Ubud, en la región de Badung. Un lugar congelado en el tiempo, con árboles frondosos que dan sombra, estatuas cubiertas de musgo, el templo Pura Bukit Sari y una tropa de monos de cola larga. Hay que ir con mucho cuidado, porque no dudarán en saltarte encima. Es mejor no llevar nada a la vista. No hay que ir con miedo, si no llevas nada ni te dedicas a intimidarlos, pasarán de ti.

A continuación, nos dirigimos hacia el oeste hasta el Templo Taman Ayun/Taman Ayun Temple o templo real de la región Badung. Es el templo familiar de la dinastía Mengwi, un importante lugar hindú balinés cuando era monarquía, ubicado en un precioso lugar con grandes jardines, rodeado por un foso con agua y flores de loto. Fundado en 1634, este templo forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

Para terminar el día llegamos a Tanah Lot, uno de los lugares más emblemáticos para visitar durante un viaje a Bali. Su espectacular ubicación, en un islote rocoso rodeado de olas, ofrece unas vistas increíbles. El templo, que se construyó a principios del siglo XVI, es uno de los más importantes de esta región. En Bali hay más de 20.000 templos, cada uno con su propio encanto e historia. Durante la bajamar se puede pasear hasta el templo, pero no está permitida la entrada.

En Bali la comida y la bebida son estupendas.










Bali. Ubud 1

Bali, 'La Isla de los Dioses’, atrae a viajeros de todo el mundo no sólo por sus playas paradisíacas con olas suaves o surf extremo, sino por ser el corazón espiritual de Indonesia. La vida transcurre entre templos, arte, gastronomía, compras, ofrendas, rituales diarios, procesiones y arquitectura. Entre mayo y septiembre -clima seco, agradable-, es el momento perfecto para disfrutar de este paraíso en la tierra y además hay menos gente.  Hoy empezamos el día en UBUD, centro cultural de Bali y residencia de muchos artesanos que elaboran productos únicos y auténticos. 
En primer lugar, visitamos una casa en el pueblo de Desa Batuan para conocer la estructura y división de las casas balinesas tradicionales. 
A continuación, nos dirigimos hacia las cascadas de Tegenungan para disfrutar de los saltos de agua. 
En el pueblo de Tegalagan podemos ver los arrozales en terrazas desde el mirador de Abian Desa Rice Terrace.
Seguimos hacia el norte, en el centro de Bali, para ver el templo Pura Gunung Kawi Sebatu y el manantial sagrado. Una joya escondida en el bosque y llena de paz. El templo está dedicado a Visnú, el dios hindú preservador y protector del universo.
Al mediodía llegamos a la región montañosa de Kintanami desde donde se contempla el volcán y lago Batur y también con vistas al volcán Agung y el monte Abent. Comemos un restaurante comida tradicional balinesa con una rica cerveza Bintang. 
Para terminar el recorrido visitamos una plantación de café donde elaboran el famoso y caro café luwak.












Bali 7

Consejos para viajar a Bali ¿Cuánto tiempo se necesita para viajar a Bali? Bali es una isla que tiene muchísimo que visitar: templos, arroza...