domingo, 20 de septiembre de 2009

La experta independiente sobre el derecho humano al agua y saneamiento visita Egipto


Según informa Unesco Etxea, tras su visita oficial a Egipto, la Experta Independiente de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el acceso al agua potable y el saneamiento, Catarina de Albuquerque, declaró que estaba impresionada por el trabajo realizado para mejorar el acceso al agua potable y resaltó el compromiso político y económico del país para la resolución de estas complicadas cuestiones. Citó algunas prácticas concretas que han tenido una repercusión decisiva en la vida cotidiana de las personas, como los préstamos para que las personas pobres puedan establecer conexiones de agua en sus hogares.

A juicio de Albuquerque, la consideración del acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho de todos los ciudadanos es un mérito del país y explica en parte los logros que ha alcanzado. Persisten numerosos retos, pero "Egipto es un ejemplo del trabajo en materia del agua, y sus avances futuros en el saneamiento y otros retos pendientes convertirán al país en un líder indiscutible en estas cuestiones."

viernes, 18 de septiembre de 2009

Pagafantas


Ficha técnica. Dirección: Borja Cobeaga. País: España. Año: 2009. Duración: 88 min. Género: Comedia. Interpretación: Gorka Otxoa (Chema), Sabrina Garciarena (Claudia), Óscar Ladoire (tío Jaime), Kiti Manver (Gloria), Julián López (Rubén), María Asquerino (Sra. Begoña), Michel Brown (Sebastián), Bárbara Santa Cruz (Elisa), Ernesto Sevilla (primo), Teresa Hurtado de Ory. Producción: Tomás Cimadevilla y Mercedes Gamero. Música: Aránzazu Calleja. Fotografía: Alfonso Postigo. Montaje: Raúl de Torres. Dirección artística: José Luis Arrizabalaga "Arri" y Arturo García "Biaffra". Vestuario: Mónica Cristofoletti.
Sinopsis
Chema (Gorka Otxoa) es el amigo que toda chica tiene pero sin derecho a roce. Nunca llegará a comerse una rosca. Claudia (Sabrina Garciarena) piensa que hay dos tipos de chicos: a los que se desea y los que te pagan las fantas. En esta deliciosa comedia se hace un homenaje al pagafantismo del chico que se pasa la vida atendiéndola y dándole consuelo. Siempre está a la espera de que ella cambie de opinión, pero la paciencia tiene un límite.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

La nao 'Victoria' atraca en Bermeo


La réplica de la nao "Victoria", con la que Juan Sebastián Elcano diera la vuelta al mundo en la expedición marítima comandada por Magallanes hace 500 años, se encuentra amarrada en el muelle Erroxape de Bermeo.

El buque permanecerá atracado en el muelle Erroxape, donde se puede visitar hasta el sábado.

martes, 21 de julio de 2009

Urdaibai


De los 32.000 millones de toneladas de carbono producidas en el mundo, los ecosistemas sólo absorben unos 18.000. Sin esas esponjas naturales, la situación del medio ambiente del planeta sería mucho peor.
Los recursos naturales de la Tierra han disminuido en un 30% en los últimos treinta años y, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la humanidad vive muy por encima de sus posibilidades.
En el número de este mes, en El Correo de la UNESCO, se describen algunos de los 22 nuevos sitios incorporados a la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO, que alcanzan hoy en día la cifra de 553, entre ellas la Ría de Urdaibai.
Diseminados en 107 países, esos sitios abarcan vastas regiones con ecosistemas terrestres, costeros y marinos de gran importancia a nivel mundial. Colocada bajo el signo del desarrollo sostenible, la gestión de las reservas de biosfera tiene por objetivos principales: conservar su biodiversidad, lograr una armonía entre las actividades humanas y la protección del medio ambiente, garantizar los derechos consuetudinarios de sus habitantes y salvaguardar la fauna y flora silvestres.
Urdaibai, tras ser declarada, en 1984, Reserva de la Biosfera por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 6 de julio de 1989 el Parlamento Vasco aprobó la Ley de Protección y Ordenación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, estableciendo un régimen jurídico especial al primer espacio protegido de la Comunidad Autónoma de Euskadi "en razón de su interés natural, científico, educativo, cultural, recreativo y socioeconómico" . La ley no se limita a la protección de los lugares mejor conservados, sino que contempla medidas para favorecer el desarrollo sostenible de la comarca.

jueves, 2 de julio de 2009

Torrevieja




El litoral de Torrevieja es muy extenso, contando con un total de 14 km de costa en la que se pueden encontrar multitud de playas y calas, como Playa de la Mota, Playa de Cabo Cervera, Playa de Los Locos, Playa del Cura y Playa Los Náufragos.


Durante todo el año se disfruta de una buena temperatura, pero en verano hace muchísimo calor.


También cuenta con numeros paseos marítimos, plazas, parques y jardines.


domingo, 28 de junio de 2009

Red de mentiras


Ficha técnica. Dirección: Ridley Scott. País: USA. Año: 2008. Duración: 128 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Leonardo DiCaprio (Roger Ferris), Russell Crowe (Ed Hoffman), Mark Strong (Hani), Golshifteh Farahani (Aisha), Oscar Isaac (Bassam), Ali Suliman (Omar Sadiki), Alon Aboutboul (Al-Saleem), Vince Colosimo (Skip), Simon McBurney (Garland), Mehdi Nebbou (Nizar), Michael Gaston (Holiday), Kais Nashif (Mustafa Karami). Guión: William Monahan; basado en la novela de David Ignatius. Producción: Ridley Scott y Donald De Line. Música: Marc Streitenfeld. Fotografía: Alexander Witt. Montaje: Pietro Scalia. Diseño de producción: Arthur Max. Vestuario: Janty Yates.

Sinopsis
Roger Ferris (Leonardo DiCaprio) es el mejor agente de campo del que dispone el Servicio de Inteligencia de los Estados Unidos en lugares donde una vida humana vale tanto como la información que puede proporcionarte. En diferentes operaciones que le llevan por todo el mundo, la vida de Ferris depende a menudo de la voz que escucha al otro lado de una línea de teléfono segura, el veterano de la CIA Ed Hoffman (Russell Crowe). Mientras diseña estrategias desde un portátil en un barrio residencial de las afueras de la urbe, Hoffman sigue la pista de un líder terrorista emergente que ha organizado una campaña de bombardeos, eludiendo a la más sofisticada red de inteligencia del mundo. Para sacar a la luz al terrorista, Ferris tendrá que penetrar en su turbio mundo, pero cuanto más se acerque a su objetivo, más consciente será de que la confianza es un bien peligroso y al mismo tiempo lo único que puede sacarle de allí vivo.

viernes, 19 de junio de 2009

Día Mundial del Refugiado


Mañana, 20 de junio, se celebra el Día Mundial del Refugiado. Las personas refugiadas son gente real y sus necesidades lo son aún más, necesidades como un techo, asistencia médica, escuelas y una vida digna y segura para quienes huyen de cualquier conflicto, en cualquier lugar.

Por eso, este año el tema central de ACNUR "Gente real, necesidades reales" para conmemorar el 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, quiere destacar que, detrás de las cifras de los cientos de miles de personas refugiadas y desplazadas que hay en el mundo, se encuentran personas reales cuyos derechos más fundamentales aún no son respetados.

Entre ellos, los más de un millón de desplazados en la República Democrática del Congo, a quienes retrata el cortometraje“Gimme Shelter”, dirigido por Ben Affleck y con música de la legendaria banda The Rolling Stones, cuyos derechos han sido cedidos al ACNUR.

Porque son reales, y sus necesidades también lo son, tenemos que seguir trabajando y nos queda mucho por hacer, añaden.

(Fotografía: ACNUR)

Nueva Zelanda. Isla Sur (11)

Antes de ir al aeropuerto de Christchurch, donde finalizamos este fantástico viaje por Nueva Zelanda, nos dirigimos a Akaroa. El puerto de A...